viagra malaysia

Despegue hacia el Planeta Marte desde un destino andaluz excepcional: Riotinto (Huelva) (1ª parte)

“Realmente no veo la ciencia ficción como ficción. Puedo imaginar colonias en Marte y todo”.

Sigourney Weaver

¡Pues claro que si, Sigourney! ¿No has visitado las Minas de Riotinto de Huelva? Pues no tienes que alejarte mucho de la tierra para ver el paisaje rojizo de Marte porque Riotinto es un lugar lleno de historia y no sólo ciencia ficción.

Os cuento:

Alma y yo siempre hemos dicho que Huelva es una provincia Andaluza desconocida. Así que cuando Fran Morales, Técnico de Turismo de La Diputación de Huelva nos sugirió este destino como algo fuera de lo común AlmaMater, Tita Derby y yo decidimos que eso era lo nuestro! jijiji.

Nos pusimos manos a la obra para leer sobre la historia de este lugar único en España. Alma se empapó sobre la explotaciones mineras del Siglo XIX y el entorno social de este micro-mundo y mientras más me contaba, más curiosidad tenía de visitarlo. Mi alegría fue todavía mayor al enterarme que la mayoría de la visita es pet-friendly. ¡SI! Perros educados bienvenidos.

Salimos un miércoles por la tarde he hicimos noche en el pequeño pueblo de Nerva que linda justo al lado del parque minero porque queríamos llegar tempranito para verlo todo muy bienal día siguiente.

¡Guauuu, paisajes marcianos!

La mañana siguiente, tiramos camino al Parque Minero de Riotinto, el punto de partida para todas las visitas. Aparcamos el #MayraMovil en el parking gratuito del Museo Minero “Ernest LLuch” y Alma entró a recoger nuestros planos y las entradas que habíamos comprado por adelantado en internet. Escogimos el paquete turístico completo que incluye Entrada al Museo Minero(no admite perros en el interior, solo áreas exteriores), Entrada a las Minas de Peña de Hierro (¡Perros sí!) el viaje en Ferrocarril Turístico Minero(¡Perros sí!) y la visita a la Casa 21, una autentica casa del siglo XIX del barrio Ingles. (No admite perros en el interior, solo áreas exteriores).

Para visitar el Museo Minero de Riotinto,Tita y Alma se turnaron para entrar a conocer el famoso y muy interesante museo minero, de esa manera yo no me quedé sola y pude pasear y entretenerme por todos los espacios abiertos que rodean el museo.

Dentro del Museo, que fue el antiguo hospital de la empresa Río Tinto Company Limited (1873-1954), puedes recorrer a través de sus 14 salas más de 5000 años de explotación minera a cielo abierto. Me cuenta AlmaMater que dentro hay un mundo pasado, lleno de maravillas como la visita a la reproducción de una Mina Romana. También hay piezas relacionados con la minería, arqueología y trenes de época, como el "Vagón del Maharajá", el vagón en vía estrecha más lujoso del mundo, construido para la reina Victoria de Inglaterra y traído a Riotinto para una visita de Alfonso XIII.

Al terminar la visita, que la haces a tu aire, hay una quedada en frente del museo donde cogimos nuestro propio coche e igual que los otros visitantes hicimos una caravana para desplazarnos hasta la mina Peña de Hierro. Como vas en tu propio coche y la visita es exterior, pudimos disfrutar juntas de las vistas.

¡Que aventura, paseando por las minas de Peña de Hierro con tu perrete!

En una divertida caravana de coches desde el Museo Minero hacia la mina pudimos admirar unos inigualables panorámicas de un paisaje que nos dejaba boquiabierto a cada vuelta del camino.

Cuando llegamos y aparcamos juntos a los otros coches en la explanada de la mina, nos dieron la bienvenida todos los guías especializados que nos acompañarían en la visita de mas de una hora.

Nos explicaron que La Peña de Hierro es un lugar geológico formado por gran cantidad materiales con una edad de 300 millones de años y con un origen volcánico sedimentario. A través de voladuras de cámaras subterráneas obtuvieron cobre, azufre entre otros productos que fueron introducidos en el mercado mediante transporte ferroviario con destino a Huelva o Sevilla.

Esta actividad de 120 años dejo una gran huella en el terreno y en nuestra visita íbamos a ver de primera mano una CORTA o mina a cielo abierto de 330 m. Con una profundidad de 85 m. Además pasaríamos por un un POZO (mina subterránea) de 155 m. de profundidad dividido en 12 niveles.

¡Que Bueno! Nos entregaron unos cascos mineros con linternas para poder descubrir el interior de una auténtica galería de mina un paseo de 200 metros hasta que llegamos al enorme socavón de la Corta de Peña de Hierro. Aquí pudimos ver de primer mano el lugar donde nace el Rio Tinto y donde el C.A.B. y la N.A.S.A. realizan investigaciones científicas para el proyecto “MARTE”.Estos ensayosse basan en increíbles semejanzas con el planeta Marte y en los microorganismos que afloran en el rio rojo y crecen sin oxigeno.¡Impresionante!

Y con todo este traqueteo llegamos a medio día y hicimos una parada para comer y seguir porque por la tarde, ¡lo mas divertido estaba por llegar!

Riotinto (Huelva): un destino andaluz excepcional (2ª parte)

Fin de primera parte
Mayra ^^

Añadir nuevo comentario

Lima-Limón Creativos: Diseño Web en Málaga